
Este blog ha sido creado en 2007. Tuve epilepsia y tomé medicación en mi infancia. La información que aquí encontraréis, a excepción de algún escrito mío, es la que yo he ido buscando y encontrando en mi camino, en mi búsqueda personal. La comparto aquí para tod@s vosotr@s, pero también os animo a hacer la vuestra propia... y sobretodo a confiar en la vida... Merche * NOTA: NO SOY MÉDICO, HE VIVIDO LA EPILEPSIA DESDE LA EXPERIENCIA...
martes, 26 de febrero de 2008
BLOG CONSTRUYENDO CAMINOS

lunes, 25 de febrero de 2008
Hipnosis para inducir y diagnosticar los ataques epilépticos en la infancia
DM Nueva York 19/02/2008
“Los niños son altamente sugestionables y tienen mucha fantasía”, señala Richard Shaw, psiquiatra del Lucile Packard. “Hemos encontrado que si sugerimos que van a tener uno de sus ataques mientras están en un trance hipnótico, normalmente lo tienen”.
sábado, 23 de febrero de 2008
REVISTA DE NEUROLOGÍA

.
LIBRO HOMEOPATIA PARA TUS HIJOS

CARACTERISTICAS
La Homeopatía es una terapia médica integral, humanística, cuyas verdades son cada vez mejor comprendidas y aceptadas por legos y profesionales. A pesar de ello, su aplicación en el tratamiento de afecciones infantiles genera resistencias porque aún imperan desconocimientos básicos.
viernes, 22 de febrero de 2008
El ataque epiléptico se asemeja a un terremoto

Una de estas notables similitudes, dice el estudio que aparece publicado en la revista New Scientist, son los pequeños temblores que ocurren como un presagio de terremotos.
Osteopatía. Así ayuda a tu Hijo
Autor: Newiger C.
La osteopatía es, entre nosotros, un nuevo método de salud global llegado de los Estados Unidos donde es uno de los tratamientos más solicitados.Un método sin dolor que obtiene grandes éxitos.
Sanar sin necesidad de tomas medicamentos ni utilizar instrumentos.
También, entre nosotros, cada vez son más numerosos los terapeutas que tratan por medio de la osteopatía. La osteopatía es ideal, en especial para los niños. Se realiza sin necesidad de ingerir ningún tipo de medicamentos, por lo que no existen reacciones secundarias. Sólo con las manos, el osteópata disuelve las tensiones y los trastornos.Este tratamiento no es doloroso y estimula las fuerzas de curación espontáneas de tu hijo.
Cómo el tratamiento ayuda a tu hijoÍNDICE; Para ver el índice completo entrar en AXON
-¿Qué es la Osteopatía?
-Osteopatía, medicina naturista y medicina convencional
-El desarrollo infantil
El feto
-El desarrollo en el cuerpo de la madre
- Las huellas de un embarazo
Problemas durante el embarazo
El parto
-Desarrollo anatómico correcto
-Las huellas de un parto normal
- La pelvis
El recién nacido y el lactante
-El primer año de vida
-Exámenes preventivos
-Recién nacidos y lactantes en el osteópata
El niño pequeño
-Emociones, inteligencia y comportamiento
-Enfermedades infantiles e infecciones
El escolar
-Educación y trato
Cómo examinar la salud de su hijo
-Observar y comprobar
Prevención y tratamiento osteopático
(...)
El sistema nervioso
-Epilepsia (ataques cerebrales)
-Convulsiones febriles
-Parálisis del plexo (paresia del plexo superior e inferior)
Cómo encontrar un osteópata cualificado
-Tratamiento osteopático
La IAPO publica un informe sobre los medicamentos infantiles

La Alianza Internacional de Organizaciones de Pacientes (IAPO) ha hecho público su informe titulado 'La labor informativa en la Medicina Pediátrica y las Investigaciones Clínicas', documento en el que la IAPO explora la regulación social, ética y económica de las cuestiones relativas al desarrollo de fármacos para niños y discute el beneficio y el riesgo que implica la participación de menores en experimentos clínicos según la opinión de expertos e investigaciones.
Los niños reciben fármacos que no fueron probados o autorizados para sus necesidades. En la UE se estima que cerca del 50 por ciento de las medicinas que se usan en el tratamiento de menores no fueron autorizadas para su uso en este tipo de pacientes. Sin embargo, la falta de otras alternativas ha hecho que los médicos dependan de fuentes de información dudosas o que se vean avocados a tomar decisiones 'ad hoc' para determinar dosis seguras y eficaces del medicamento que deben tomar sus jóvenes pacientes.
jueves, 21 de febrero de 2008
Bebés prematuros y de bajo peso al nacer, en riesgo de epilepsia

El equipo dirigido por la doctora Yuelian Sun, de Universidad de Aarhus, en Dinamarca, informó en American Journal of Epidemiology que estudios previos llegaron a resultados contradictorios en cuanto a la relación entre la epilepsia y el peso o la edad gestacional al nacer.
Para investigar más al respecto, el equipo estudió a 1,4 millones de bebés nacidos en Dinamarca entre 1979 y el 2002, a los que controlaron hasta los 24 años de edad. Los casos de epilepsia se identificaron por el Registro Nacional de Hospitales.
De esos bebés, 14.334 fueron hospitalizados por epilepsia en algún momento del seguimiento.
Los diagnósticos de epilepsia aumentaron a medida que disminuía la edad gestacional y el peso al nacer. Pero esa relación se debilitaba cuanto más grande era la persona en el momento de diagnosticarse la condición.
El equipo halló que la epilepsia en el primer año de vida era cinco veces más frecuente entre los bebés con una edad gestacional al nacer de entre 22 y 32 semanas, que entre los niños nacidos entre las 39 a 41 semanas de gestación.
Asimismo, la tasa de aparición de la enfermedad era cinco veces mayor entre los niños con un peso al nacer menor a 2.000 gramos, que entre aquellos de entre 3.000 y 3.900 gramos en el momento del parto.
"La relación del bajo peso al nacer y la poca edad gestacional con el riesgo de epilepsia era especialmente sólida dentro de los primeros cinco años de vida", informó el equipo.
"Quizás esto se deba a que el cerebro inmaduro sería más susceptible que el maduro a los ataques cuando estuvo expuesto a factores de riesgo durante la vida prenatal", concluyeron los autores.
FUENTE: American Journal of Epidemiology, 1 de febrero del 2008
NEUROTRANSMISORES, ATENCIÓN Y APRENDIZAJE

Los neurotransmisores son sustancias maravillosas que sintetizan y liberan los botones presinápticos de las neuronas por la acción de los impulsos nerviosos. Los eventos eléctricos en la neurona presináptica se transforman en eventos fisicoquímicos y abren los canales para calcio y sodio. El calcio es el responsable de la migración y de la fusión de las vesículas sinápticas con la membrana del botón presináptico, induce la liberación del neurotransmisor a la hendidura sináptica, para que se ligue a receptores específicos de la neurona postsináptica y haga el contacto químico entre las aproximadamente 100 trillones de sinapsis, de los 100 billones de neuronas que tiene el cerebro de los humanos. El conocimiento de estas sustancias maravillosas y el entendimiento de sus mecanismos de acción han permitido sentar las bases de la psicopatología moderna y la posibilidad de atender desórdenes de las funciones mentales, entre ellas las de atención y aprendizaje.
Neurotransmisores Rápidos y Lentos
Los neurotransmisores tienen diferentes velocidades para generar cambios en la permeabilidad de iones que dan como resultado eventos eléctricos, los cuales alteran la excitación de las neuronas. Los neurotransmisores de acción rápida son el Glutamato y el ácido gama amino butírico (GABA). El Glutamato es el neurotransmisor excitador que estimula a una gran cantidad de neuronas y el GABA es el neurotransmisor inhibidor por excelencia, estos transmisores químicos realizan sus efectos en cuestiones de milisegundos y se ha demostrado que hay un balance exquisito entre ellos para regular todas las funciones mentales y cerebrales. Otros transmisores como las monoaminas, norepinefrina, serotonina y varios neuropéptidos, son de acción lenta, requieren de un largo periodo de tiempo que va desde varios milisegundos hasta varios días para realizar su función, estos neurotransmisores actúan modificando la liberación o la actividad de otros transmisores por lo cual se les ha denominado neuromoduladores. Lo anterior permite entender porqué algunos tratamientos de enfermedades psicóticas o de alteración del estado del ánimo con neuromoduladores, requieren de un tiempo de impregnación cerebral del fármaco para mejorar la enfermedad. La acción sobre otros sistemas de transmisores de los neuromoduladores causa efectos adversos en otras funciones, como la coordinación motora y la de la marcha en los pacientes tratados con los psicofármacos
Atención y Neurotransmisores
La atención es el programa cerebral que permite la selección de entre los estímulos internos y externos, la atención se manifiesta de manera evidente en el comportamiento mediante gestos faciales, posturas, movimientos oculares o variación del diámetro de la pupila. El papel de la atención es fundamental para la adquisición de aprendizajes de habilidades y ejecución de movimientos complejos, la atención es el aspecto de la conciencia que puede ser analizado mediante el comportamiento motor no verbal. Además de las formas explícitas, hay atención encubierta como la capacidad de concentrarse en otra cosa cuando hay ruido o transferir la atención de un lugar a otro. Los mecanismos de selección que permiten la atención están acoplados a sistemas nerviosos de filtración y archivo de la información que dependen de mecanismos excitatorios e inhibitorios.
miércoles, 20 de febrero de 2008
EPILEPSIA Y HOMEOPATÍA

Si hay alguna enfermedad que represente lo desconocido para el ser humano, ésa es la epilepsia. Denominada en la antigüedad “la enfermedad sagrada”, se ha convertido con el transcurso de los años en una enfermedad que marca a quien la padece, pues se debatirá entre su adscripción a la medicina neurológica o a la medicina psiquiátrica, o a ambas.
Este hecho, junto con que presenta una variedad de síntomas y complejidades difícilmente jeraquizables y clasificables, convierte a la epilepsia en una gran desconocida y en una enfermedad terrible por el carácter sorpresivo de sus ataques.
Creemos que la Homeopatía, tras el diagnóstico médico adecuado, con su interrogatorio y con sus repertorizaciones sintomáticas, además de la potencia de sus remedios, activos no sólo a nivel fisiológico, sino a nivel mental y emocional, tiene una gran capacidad para remediar y aliviar la vida de cada enfermo individual de epilepsia.
PARA SABER MÁS ENTRA EN: CENTRO INTEGRAL DE HOMEOPATÍA, OSTEOPATÍA Y TERAPIAS MANUALES
martes, 19 de febrero de 2008
SE TRATA DE...COMPARTIR

AVANZA Asesores de Estimulación

Parálisis cerebral
Síndromes no degenerativos
Autismo
Trastorno Generalizado del Desarrollo
Retraso Psicomotor
Trastornos del lenguaje
Problemas de tono muscular: Espasticidad, Hipotonía...
Secuelas de accidentes o enfermedades
Coma o estado vegetativo
Problemas de lecto- escritura.
Dificultades de aprendizaje
Fracaso escolar
Déficit de atención
Dislexia, dislalia, disgrafía…
Hiperactividad
sábado, 16 de febrero de 2008
La autoestima es un factor básico en la formación personal de los niños

¿Qué es la autoestima?
jueves, 14 de febrero de 2008
La discapacidad en la literatura infantil y juvenil

La bibliografía la podéis consultar a texto completo en la web de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez; descargar archivo PDF
miércoles, 13 de febrero de 2008
Jugar va mucho más allá de un derecho del niño
.jpg)
sábado, 9 de febrero de 2008
FRAGMENTO LIBRO: LO QUE LOS MÉDICOS NO NOS DICEN

Hasta que decidí que los remedios milagrosos no existían, y que si quería mejorar mi salud tenía que ser yo quien asumiera el control de ella, puesto que era la persona más interesada en la cuestión.
Medicamentos para la epilepsia; FRAGMENTOS:
domingo, 3 de febrero de 2008
DEFINICIÓN NIÑO Y PERSONA

NIÑO- según la mayoría de las normas jurídicas internacionales, es toda persona menor de 18 años.
-----------------------------
PERSONA:
-La persona es un todo integrado por varias dimensiones (biológica, psicológica, social y espiritual) que interactúan buscando la armonía en dicha relación.
TERAPIAS HOLÍSTICAS

UN NIÑO ES... DR. JORGE FERRÉ

¿QUÉ ES LA SALUD?
