
Estoy interesada en averiguar las consecuencias a nivel físico y emocional de haber tomado en la infancia fenobarbital. Me gustaría averiguar libros, estudios, opiniones o webs de este tema. Por favor, si sois tan amables me lo comunicáis.
¿Qué consecuencias tiene desconectar consciente e inconsciente a largo plazo?
Me interesa el fenobarbital particularmente, pero en definitiva me gustaría que se pensara muy seriamente sobre qué fármacos (drogas) toman nuestros niñ@s.
El fenobarbital se puede recetar por varias causas, una de ellas como anticonvulsivo (epilepsia); En el caso de la epilepsia, se juntan 2 factores, la enfermedad y la medicación que se da para controlarla.
¿Qué secuelas puede dejar en una persona desconectar consciente e inconsciente durante un largo período de tiempo a largo plazo?
Me gustaría averiguar si cuando se acaba un tratamiento de este tipo los médicos informan sobre como se encuentra la persona (niño o adulto) y como deben actuar, para reparar en la medida de lo posible el daño que han podido causar estas drogas.
He leído sobre afectividad, sedación, funciones cognitivas, motoras, percepción, aprendizaje, concentración, alteraciones del desarrollo o el rendimiento académico; todo esto se tiene en cuenta durante el tratamiento? ¿Cuentan los niños con ayuda psicológica o algún otro tratamiento? Actualmente, ¿se tiene en cuenta al niño como ser emocional?
Se tiene en cuenta que ante todo hay una persona que se está formando física, mental, emocionalmente...
Creo que actualmente se recetan muy fácilmente un gran número de drogas a pequeños y adultos, y no conocemos las consecuencias de éstas a largo plazo.
Si piensas que puedes aportar algo a esta petición, no lo dudes envía un mail a epilfancia@gmail.com
Saludos
Merche Escursell
Diciembre, 2007