domingo, 30 de diciembre de 2007

EFECTOS TERAPÉUTICOS DE LA BIODANZA (en personas con epilepsia)




EDIÇÃO Nº 08: EFECTOS TERAPÉUTICOS DE LA BIODANZA*
Rolando Toro Araneda*

Quiero dar una visión global sobre los efectos terapéuticos de Biodanza en el terreno concreto de nuestra experiencia, en Europa y en Brasil.


(...)


Pregunta: ¿Existe algún tipo de trabajo con personas con epilepsia?
Rolando Toro: Yo trabajé, alrededor de dos años, con epilépticos, en el Hospital Psiquiátrico de Santiago y disminuyeron las crisis epilépticas y en algunos casos prácticamente desaparecieron. Pero el tratamiento tiene que ser combinado. Desde el punto de vista farmacológico -en ese tiempo- los médicos usaban Edipán, que los neutralizaba, evitando los ataques. A veces se produjeron ataques dentro de la clase, pero fueron disminuyendo en frecuencia, porque ya no hay disturbios de excitación cortical tan intensa, debido a que la parte límbico hipotalámica está más activada. Además la epilepsia tiene un vínculo, una relación causal, aunque desconocida, con las emociones. Pero en este momento no tenemos este trabajo aquí en Chile.

lunes, 10 de diciembre de 2007

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN NIÑOS EPILÉPTICOS


JORNADAS EPILEPSIA AL DÍA, 7ª edición. Valencia 11 y 12 Noviembre 2005
MESA REDONDA: EPILEPSIA Y SOCIEDAD

Dr. Fernando Mulas
Jefe de Neuropediatría Hospital Universitario LA FE
Director Instituto Valenciano Neurología Pediátrica (INVANEP)

Para ver las diapositivas entrar aquí (37 diap.):

domingo, 9 de diciembre de 2007

LIBRO: NIÑOS CON EPILEPSIA.GUIA PARA PADRES, TERAPEUTAS Y EDUCADORES

Autor : Reisner, Helen
Editor : Editorial Mad, S.L.
Lengua : Castellano
Lanzamiento : 2005
Número de páginas : 244

Los trastornos convulsivos, propios de la epilepsia, amenazan la capacidad física y emocional del niño para enfrentarse a la vida. Por su parte, la familia experimenta sentimientos de angustia, temor, frustración y aislamiento. Sin embargo, esta situación aflictiva puede superarse si los padres reconocen y aceptan la discapacidad de sus hijos y, además, se preocupan por informarse sobre las causas, los síntomas y los tratamientos médicos y psicológicos que existen para ofrecer una vida normal a estos niños.
La autoeducación de los padres es de suma importancia para terminar con antiguos mitos y estereotipos negativos que todavía atormentan a niños y jóvenes epilépticos.

Esta guía para padres, terapeutas y educadores contiene diez capítulos escritos por profesionales y especialistas habituados a trabajar con personas afectadas por esta patología. Cubre todos los aspectos de esta enfermedad neurológica, centrándose especialmente en el apoyo que necesitan los miembros de la familia que diariamente afrontan las múltiples facetas de la epilepsia. También se incluye una sección de testimonios para generar una mayor comprensión de este padecimiento.

sábado, 8 de diciembre de 2007

EMPATÍA

Imagen: © Marcelo Brito Filho

La empatía es la capacidad de una persona de vivenciar la manera en que siente otra persona y de compartir sus sentimientos


La habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar y responder correctamente a sus reacciones emocionales, se conoce como empatía. Las habilidades sociales no exigen simpatía, pero sí empatía. Un investigador francés y una investigadora suiza averiguan cómo el cerebro nos hace más sociales y mejor adaptados a la relación con los demás.

Autor: JORDI MONTANER Fecha de publicación: 10 de enero de 2007

Somos animales sociales, lo confirman tanto los etólogos (investigadores del comportamiento animal) como los neurocientíficos que desentrañan las claves del cerebro humano. Frederique de Vignemont (Bron, Francia) y Tania Singer (Zurich) se han servido de técnicas de espectrometría para medir el impacto de las emociones en el cerebro y cómo las emociones expresadas por un individuo que habla afectan al de quien le escucha. De este modo han podido medir, asimismo, lo que hasta hace poco era casi sólo una sensación de validez social: la empatía.

Vignemont y Singer han ido más allá y han postulado incluso algunos factores que pudieran modular tanto las emisiones como las recepciones de empatía desde la base cerebral. Los científicos aseguran que estos factores desempeñan una labor fundamentalmente epistemológica, procurando información orientativa sobre lo que el contertuliano piensa o se dispone a pensar, así como circunstancias tales como su estado de ánimo y su mayor o menor complicidad con lo que se dice.

Enajenando emociones
La habilidad de experimentar emociones ajenas como si fuesen propias es la base de la empatía. Averiguar qué emociones alberga nuestro interlocutor, cuán fuertes son dichas emociones y qué las ha desencadenado puede parecer una labor de adivino, pero hay muchas personas que en un grado u otro pueden acometer esta tarea. Para los psicólogos resulta casi una facultad sine qua non. No se trata sólo de ser simpáticos. Invitamos a alguien a tomar el té, escuchamos atentamente sus exposiciones y nos mostramos congruentes con su estado de ánimo, aliviando pesares o reforzando euforias... Eso es sólo simpatía.

Si no entendemos las emociones que nuestro invitado expone hasta el punto de identificar su origen, no seremos capaces de cuadrar el círculo empático. La simpatía es un proceso puramente emocional, que tiene con la empatía la misma relación que puede tener un dibujo con el objeto que representa. La empatía involucra las emociones propias; sentimos lo que sienten los demás porque compartimos los mismos sentimientos; no captamos solamente la emoción ajena, la sentimos propia y la razonamos con nuestra propia razón. Incluye perspectivas, pensamientos, deseos o creencias que importamos de quien está sentado ante nosotros. Pero el té con empatía puede también atragantarnos.

Una persona tremendamente empática vive expuesta a un complejo universo de información emocional, dolorosa y puede que intolerable, que los demás simplemente no perciben. Los muy empáticos triunfan en labores de enseñanza, asistencia sanitaria o ventas, pero también deben hacer frente a una constante fuente de estrés. «Primero, trata de entender al otro, después trata de hacer que te entiendan a ti», decía Stephen Covey. Hace falta recordar que la empatía no hace buenas a las personas. Ver lo que los demás ven, oír lo que los demás oyen, pensar lo que los piensan o sentir lo que los demás sienten puede ser también un requisito importante para convertirse en timador.

Aprender a escuchar
La mayoría de nosotros habla prestando más atención a las propias emociones que a lo que nos dicen las emociones de los demás; escuchamos pensando en lo que vamos a decir nosotros a continuación, o pensando en qué tipo de experiencias propias podemos aportar a la situación. Aprender a escuchar supone enfocar toda la atención hacia el otro cuando habla, dejar de pensar en lo que queremos decir o en lo que nosotros haríamos en su lugar. Cuando se escucha con atención se escucha, además, con todo el cuerpo. Las personas con gran capacidad de empatía son capaces de sincronizar su lenguaje no verbal al de su interlocutor. Son capaces de interpretar indicaciones no verbales por medio de cambios en los tonos de voz, gestos o movimientos que realizamos inconscientemente pero que proporcionan gran cantidad de información.

Un ejemplo: permaneciendo sentados en una cafetería y poniéndonos a observar a las personas de nuestro alrededor con atención notaremos con facilidad quienes son amigos y quienes no. Las personas que sintonizan demuestran su sintonía físicamente y acompasan gestos, expresiones, tono de voz, etcétera. En su libro Frogs into Princes (sapos convertidos en príncipes) Bandler y Grinder aseguran que los magos de la comunicación se caracterizan por tres grandes pautas de comportamiento: tienen claro el mensaje que reciben, son capaces de dar con la respuesta adecuada en medio de muchas respuestas posibles y presentan una agudeza sensorial capaz de advertir las emociones de otra persona sin que ésta las haya verbalizado.

domingo, 25 de noviembre de 2007

YA LO DECÍA SÉNECA...


Nuestro defecto es aprender más por la escuela que por la vida.

Séneca (4-65 d.C.)


La Universidad, los libros y los estudios son necesarios y nos dan una interesantísima información sobre nuestro cuerpo y muchos aspectos de la vida. Pero no olvidemos observar la vida...

miércoles, 21 de noviembre de 2007

LA EPILEPSIA EN LA INFANCIA


La epilepsia en la infancia
no te deja crecer
porque cuando un niño no juega
no puede hacer bien su papel.

Cualquier niño
de corta edad
gobernado estará
por papá y por mamá,
después llegará al cole
y tendrá al profesor
...y si tiene epilepsia
también la medicación.

Veamos,
estoy tomando una droga,
digamos medicación...
con efectos secundarios importantes
y yo soy un chiquillo o una chiquilla
con toda la vida por delante.

Con los fármacos
se consigue el objetivo:
Oh, que bien!!
ya no hay ataques
tranquilos podemos estar.
...Pero, de verdad me veis feliz?
pensad en mi día a día
en mi rendimientos escolar
en mis relaciones sociales
y en mi afectividad.

Hoy soy un niño o una niña
pero mañaná
...seré un hombre o una mujer
y todo lo que he vivido
en practica lo he de poner.
Y entonces... ¿cómo lo haré?

MERCHE ESCURSELL

domingo, 18 de noviembre de 2007

NO DEJES NUNCA DE JUGAR


El mundo es una pelota
y a ella venimos a jugar
si nos complicamos la vida
no estamos siguiendo el plan.


Las normas del juego son estás:
NO ESTAMOS SOLOS,
así que siempre
será imposible ganar.


PARA SALTAR DE CASILLA,
observa si puedes hacerlo
no vaya a ser que sin quererlo
a alguien que también juega
vayas a pisar.

LOS DADOS,
caen al azar
olvídate del control y déjate llevar,
no pienses que hacen los demás…
que si después de esto viene aquello…

Dos más dos no siempre son cuatro
y abierto tienes que estar.

POR ÚLTIMO:
para jugar hay que ser niño
y no olvidar nunca
que aquí venimos a disfrutar.


Cuando se acabe la partida
...volvemos a empezar!!!
…no dejes nunca de jugar.

MERCHE ESCURSELL

domingo, 11 de noviembre de 2007

Una 'madre coraje' logra sede para los epilépticos en Caniles

JORNADAS. Mesa presidencial del encuentro sobre epilepsia celebrado en Baza. / JOSÉ UTRERA


Provincia-Granada
Una 'madre coraje' logra sede para los epilépticos en Caniles
«He luchado y seguiré luchando para que estos niños y sus padres no pierdan la esperanza y puedan tener vida digna», dice Francisca Lozano
11.11.07 -
JOSÉ UTRERA

La Asociación de Padres e Hijos con Epilepsia Mioclónica severa de la Infancia (Apemsi) ya tiene sede propia gracias al Ayuntamiento de Caniles, que les ha cedido unas instalaciones en las antiguas casas de los maestros. La sede fue inaugurada por el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler; la alcaldesa de Caniles, Isabel Mesas y la delegada de Igualdad y Bienestar Social, Elvira Ramón, además de la presidenta de Apemsi, Francisca Lozano, a quien acompañaron otros miembros de la asociación que participan en Baza en las VI jornadas andaluzas de epilepsia .

Este año tiene como lema 'Vivir con epilepsia'. Situada en la Calle Cervantes de Caniles, la sede de Apemsi ha sido cedida por el Ayuntamiento de Caniles para atender y servir de punto de encuentro a padres e hijos afectados por la epilepsia mioclónoica severa, una enfermad degenerativa que aparece en el primer año de vida y para cuya curación no existe ningún tipo de fármaco. Se trata de una enfermedad de las denominadas raras con peligro de muerte o de invalidez crónica, que tienen una frecuencia (prevalencia) baja, menor de 5 casos por cada 10.000 habitantes en la comunidad, según la definición de la Unión Europea.
En la provincia de Granada 5 niños padecen la enfermedad.

Madre coraje
La sede es el fruto de la lucha de una 'madre coraje', la canilera Francisca Lozano, que tiene una hija de quince años que padece la enfermedad desde su primer año de vida. «He luchado y seguiré luchando para que estos niños y sus padres no pierdan la esperanza y puedan tener una vida digna».

Francisca tiene ahora centrados sus esfuerzos en varias proyectos, pero el más importante por su volumen es la construcción de una residencia para estos niños en Baza cuyo ayuntamiento cedió en su día los terrenos necesarios para poderla hacer realidad cuando se consiga la financiación necesaria que es mucha y difícil de lograr, aunque Francisca Lozano, no se asusta a la hora de visitar instituciones, organismos públicos o privados que les puedan ayudar.
Ley de dependencia.
Precisamente, fruto de su incesante trabajo y llamando a muchas puertas, la asociación Apemsi, logró hace pocos años lo que hoy es la llamada Ley de Dependencia. Francisca Lozano y otros 15 padres andaluces más, lograron que la Junta de Andalucía les ayudara para poder atender a sus hijos en la misma manera que hoy establece la Ley de Dependencia, tal y como se encargó de recordar la delegada de Igualdad y Bienestar en Granada, Elvira Ramón durante la inauguración de las jornadas andaluzas de epilepsia que se celebran en Baza.

sábado, 3 de noviembre de 2007

Un escáner capta 'fotos' del cerebro durante un viaje astral

EXPERIENCIA EXTRACORPÓREA. Las imágenes muestran qué zonas del cerebro se activan más mientras se vive un viaje
astral. En la zona A: precúneo que comprende la superficie del lóbulo parietal superior. En la B, la parte posterior del tálamo
extendiéndose al vermis superior del cerebelo.


Científicos belgas observan qué ocurre en el encéfalo cuando un paciente sufre una 'evasión del propio cuerpo', fenómeno que relatan algunos epilépticos y moribundos

3 de Noviembre de 2007, número 729
PATRICIA MATEY

Suele decirse que siempre hay una explicación racional o científica para todo, o para casi todo, y el caso de los viajes astrales parece que no es una excepción. Un grupo de científicos belgas ha conseguido visualizar los cambios que se producen en el cerebro de un paciente mientras vivía una experiencia de este tipo, hasta ahora perteneciente al terreno de lo psicológico y de lo esotérico.

Dirk De Ridder y su equipo del Hospital Universitario Amberes, en Bélgica, pudieron observar cómo su paciente de 63 años realizaba un desdoblamiento astral',' una situación en la que la entidad psíquica se desprende o se separa del cuerpo, mientras era sometido a una estimulación eléctrica cerebral para tratar un problema de tinnitus, zumbido constante en los oídos.

CON DESCARGAS
«El trabajo es muy original porque estudia la parte de la corteza cerebral que está involucrada en el fenómeno que se conoce como autoscopia, que es una alteración consistente en percibirse a sí mismo como un doble. Este fenómeno se puede producir en personas sanas que se encuentran en un estado de fatiga excesiva, por intoxicación debida a algún tipo de drogas, en los afectados de epilepsia o con tumores cerebrales», recuerda el doctor César Viteri, del servicio de Neurología, de la Clínica Universitaria de Navarra. También ha sido relatado de forma frecuente por aquéllos que están a las puertas de la muerte.

Los autores de la investigación, publicada en el último número de la revista 'The New England Journal of Medicine,' decidieron realizar la estimulación eléctrica, que según el doctor Viteri, «no es una terapia muy utilizada», tras comprobar que el enfermo no respondía a los tratamientos farmacológicos, como los antiepilépticos, los antidepresivos y los antipsicóticos.

Para llevar a cabo el trabajo, el neurocirujano usó la captación de imágenes por resonancia magnética (RM) para identificar y ubicar el objetivo exacto dentro del cerebro donde se quieren enviar las señales.

Los investigadores estimularon de forma reiterada la zona temporal superior del lado derecho con descargas de distinta frecuencia. Así, aquélla descarga en la que la potencia era cero se consideró como placebo. El trabajo demuestra que al segundo de producirse la primera estimulación, el enfermo entró en la percepción de desdoblamiento.

Sin embargo, en este caso, el paciente no sentía que su viaje extracorpóreo le situara por encima, como relatan la mayoría de los afectados, si no a 50 cm por detrás de su propio cuerpo y hacia la izquierda. En cambio, cuando la descarga era nula (placebo), el enfermo no experimentó ningún '' viaje astral.

Para poder captar cómo se comportaba el cerebro en el momento de la estimulación, los científicos belgas recurrieron al uso de imágenes obtenidas a través de la Tomografía por Emisión de Positrones (PET).

«Se ha sugerido que las experiencias de sentirse fuera del cuerpo proceden de una deficiencia multisensorial en la conjunción tempoparietal del lado derecho. Esta hipótesis se desarrolló a raíz de las lesiones producidas como resultado de la estimulación magnética y de los hallazgos electrofisiológicos en personas sanas y con epilepsia y que han sido observadas con PET y con escáner», determinan los autores en sus conclusiones.

Con la realización del estudio, los científicos belgas creen que la «activación del área donde 'empalman' dos zonas del cerebro conocidas, como giro angular y giro supramarginal, en la región derecha del cerebro, sea la que causa la sensación de desdoblamiento, ya que son las que están relacionadas con la información espacial y la orientación», se insiste en el trabajo.

EN LA MUERTE
«El estudio es, por concepto, muy original y provocativo, y está muy bien diseñado. No obstante, no logra descifrar el enigma de porqué se producen estas experiencias de autoscopia tanto en pacientes con epilepsia, que lo refieren habitualmente o en algunos moribundos, pero sí al menos da pistas de qué zonas están involucradas en este proceso», determina el neurólogo de Navarra.

Una de las razones más importantes para juzgarlo de novedoso es porque, hasta ahora, «se pensaba que los viajes astrales estaban dentro en un terreno considerado propio de la psicología o de la espiritualidad y alejado de lo puramente biológico», razona.

«Me veo a mí misma en la cama»
Aunque el trabajo belga se puede catalogar de original, existen otros casos recogidos en la literatura científica que analizan este tipo de experiencias. De hecho, la revista 'Nature' se hizo eco de un estudio elaborado por el neurólogo Olaf Blanke y sus colaboradores, de la Universidad de Ginebra, de un trabajo en el que una paciente de 43 años que llevaba sufriendo ataques epilépticos desde hacía 11 años relató: «Me veo a mí misma tumbada en la cama, desde arriba», cuando se estaba sometiendo a una estimulación eléctrica de la zona cerebral conocida como giro angular. Según los autores del trabajo, que en sus conclusiones coinciden con las obtenidas por los científicos belgas, en esta zona del cerebro se encuentran todas las claves empíricas que pueden llevar a explicar este tipo de experiencias supuestamente sobrenaturales. No obstante, también los investigadores de Bruselas reconocen que también no comprenden del todo el mecanismo neurológico de estas extrañas sensaciones extracorpóreas que confiesan muchos afectados.

http://www.elmundo.es/suplementos/salud/2007/729/1194044409.html

miércoles, 31 de octubre de 2007

LOS NEURÓLOGOS COINCIDEN EN LA NECESIDAD DE AUNAR ESFUERZOS EN LA LUCHA CONTRA LA EPILEPSIA


31-10-07 // 11:09h

La III Reunión Hispano Lusa de Epilepsia, patrocinada por UCB, concentró hasta 120 neurólogos este fin de semana en Sevilla

l Diagnóstico y el Tratamiento de la Epilepsia en el Área Hospitalaria ha sido el tema central de la III edición de la Reunión Hispano Lusa de Epilepsia que se ha celebrado este fin de semana en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. La reunión, dirigida por los Doctores Francisco Villalobos, del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, y José Lopes Lima, del Hospital Santo António de Oporto, se consolida como uno de los principales encuentros sobre la patología entre los dos países vecinos.

“El intercambio de información científica entre profesionales es una de las principales herramientas de motivación en la investigación y avance de la epilepsia”, comenta el Dr. Villalobos, organizador de la reunión, “por ello es fundamental fomentar este tipo de reuniones entre profesionales y activar herramientas tan útiles como la Liga contra la Epilepsia, que con tanto éxito se está desarrollando en Portugal”, finaliza el doctor. La reunión ha concentrado hasta 120 neurólogos de España y Portugal que han compartido conocimientos y experiencias entorno a tres grandes bloques relacionados con la epilepsia.

Enfocando la epilepsia refractaria
El reto diagnóstico que representa la epilepsia fármaco-resistente o refractaria constituyó el tema central de la primera Mesa. En este sentido, el Dr. Francisco Sales, de la Universidad de Coimbra, destacó la utilización del video EEG en monitorización, los problemas que se presentan cuando las crisis son bilaterales y la necesidad de concordancia en todas la pruebas neurofisiológicas y de imagen para garantizar el éxito posterior quirúrgico.

En su intervención Dr. Villalobos correlacionó con casos prácticos la semiología de las crisis con imágenes de RNM y demostró la etiología de las mismas y del síndrome clínico. “La RNM representa una de las principales pruebas en el estudio de la cirugía de la epilepsia y en epilepsia refractaria” afirma el Dr. Villalobos.

Primera crisis en niños, adolescentes y ancianos
Un tema fundamental, desarrollado durante la celebración de la segunda mesa redonda, fue el del diagnóstico y tratamiento del paciente, niño, adolescente o de edad avanzada, las tres edades más importantes en las que se producen y aparecen las crisis, con una primera crisis epiléptica.
Destaca la intervención de los Dres. Pedro Serrano, del Hospital Torrecárdenas de Almería, y Nuno Canas, del Hospital de Egas Moniz de Lisboa, en la que se abordó el impacto del diagnóstico de epilepsia en la adolescencia y sus repercusiones sociales, así como la necesidad de una elección de fármacos especialmente adecuada para no crear morbilidad física y psíquica en el paciente adolescente.

Asimismo, la dificultad terapéutica de la epilepsia en el anciano por las distintas interacciones farmacológicas y su diagnóstico fue otro tema destacado expuesto por los Dres. Francisco Cañadillas, del Hospital Reina Sofía de Córdoba, y Ricardo Rêgo, del Hospital Pedro Hispano de Matosinhos.

Epilepsia en situaciones especiales
La tercera mesa redonda giró entorno a la epilepsia en situaciones de urgencia y en otras situaciones especiales que requieren una especial atención. En este grupo de situaciones mereció un apartado especial el embarazo que, según expuso la Dra. L. Morales, del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, es una etapa en la que se producen muchas situaciones especiales en mujeres epilépticas que obligan a plantear cambios y opciones terapéuticas para evitar complicaciones y malformaciones fetales.
Entre las opciones terapéuticas a utilizar en el tratamiento de los pacientes con epilepsia, se destacó el Levetiracetam en sus diferentes presentaciones. De este modo, la Dra. Inês Carrilho, del Hospital Pediátrico de María Pía de Oporto, destacó el Levetiracetam entre los tratamientos óptimos en el status de mal. Complementó esta exposición la Dra. Mercè Falip, del Hospital de Bellvitge de Barcelona, quien presentó las novedades y las distintas opciones parenterales en el tratamiento del status, entre los que destacó el LEV Levetiracetan intravenoso, el último fármaco incorporado para estas situaciones de urgencias en status.

“La III Reunión Hispano Lusa de Epilepsia ha representado un éxito de intercambio de información científica que esperamos que se repita en su IV edición que se celebrará en Oporto, Portugal, el próximo año 2008”, concluye el Dr. Villalobos.
Para más información:
Noelia Garcia / Mònica Navas
Hill & Knowlton
Tel. 93 410 82 63
676 04 85 56
ngarcia@hillandknowlton.com
mnavas@hillandknowlton.com

http://www.acceso.com/display_release.html?id=40364

viernes, 19 de octubre de 2007

ATANDO CABOS: EL MOMENTO DEL NACIMIENTO Y LA LATERALIDAD


Hubo sufrimiento fetal, utilización de forceps o alguna otra cosa a destacar en el momento de tu nacimiento. ¿Piensas que puede existir alguna relación entre tu nacimiento y la epilepsia?
.
¿Qué tipo de lactancia recibiste?

¿Eres zurdo, diestro, tienes la lateralidad cruzada o eres un zurdo contrariado?

¿Conoces muchas personas con esta enfermedad que coincidan con alguna de estas descripciones, o con otras que yo no he enumerado? Por favor, déjame tu comentario en el blog. Me gustaría recoger información sobre esto.

Un abrazo
Merche

domingo, 7 de octubre de 2007

SOBRE BIODANZA


Aquí encontrarás información sobre biodanza.


Besos


Merche



sábado, 6 de octubre de 2007

PALLAPUPAS - EL PODER CURATIVO DE LA RISA


El proyecto PALLAPUPAS nace del deseo de crear en hospitales y centros sociosanitarios, un ambiente que contribuya a paliar la angustia que el niño, la niña, enfermos e ingresados sienten en encontrarse en un entorno desconocido, fuera de su casa y alejado de la familia, la escuela y las amistades. Los niños y las niñas hospitalizados, y en particular aquellos que tienen que pasar una temporada larga dentro de un centro hospitalario, a menudo no disponen, debido a su corta edad, de las herramientas necesarias que le ayudarían a comprender su dolor, el por qué de su estancia en un lugar donde hombres y mujeres vestidos de blanco le dan medicaciones diversas, y tratamientos que resultan muchas veces desagradables.

Ver más en: http://www.pallapupas.org/cast/index.htm

viernes, 5 de octubre de 2007

NIÑOS MEDICADOS COMO ADULTOS EN MINIATURA


FÁRMACOS INFANTILES
Niños medicados como adultos en miniatura

JAVIER MARCO

La mayoría de los medicamentos que damos a nuestros hijos no han sido investigados previamente en niños. Los pediatras deben recurrir, más de lo que quisieran, a probar con fármacos cuya eficacia y seguridad sólo ha sido comprobada en población adulta, con el indudable peligro que esto conlleva.

Hace ya 40 años se acuñó el término "huérfano terapéutico" para designar a los niños. Y es que hasta ahora ha existido muy poco estímulo para que las compañías farmacéuticas estudien específicamente los nuevos medicamentos, sus beneficios, dosis adecuadas y efectos indeseables en la población infantil.

No se puede asumir que si una medicina funciona bien en un adulto lo haga también en un niño y menos aún es fiable ajustar la dosis únicamente en función del menor peso del niño. A pesar de todo, la práctica ausencia de estudios farmacológicos realizados en población infantil obliga a los pediatras a extrapolar los resultados de adultos.

¿Dónde está la causa?
Son varios los factores que influyen en la falta de interés de las multinacionales farmacéuticas a la hora de investigar los medicamentos en la población pediátrica. Por un lado, está la ausencia de incentivo económico ya que son un número considerablemente menor de consumidores potenciales.

Por otro, la dificultad de conseguir consentimiento informado para participar en los estudios, algo que deben hacer los padres, con el problema ético añadido de si se debe o no incentivar económicamente la participación de un niño en un ensayo farmacológico (una práctica habitual en adultos).

Finalmente, la infancia abarca un rango de edad muy amplio, y son necesarios estudios distintos para probar un fármaco en el recién nacido, niños y adolescentes. Todo ello explica la falta de motivación y las importantes barreras que encuentra la industria farmacéutica en este campo.

Una situación insostenible

En la actualidad, sólo un tercio de las medicinas que se utilizan en niños han sido específicamente probadas en ellos y ofrecen en sus prospectos información específica sobre sus indicaciones infantiles.

Un estudio realizado en EE UU y publicado esta semana en la revista 'Journal of the American Medical Association' ilustra este problema. Allí, la FDA (la agencia estadounidense que controla y regula el mercado de los medicamentos) aprobó en 1997 una ley que estimulaba a las compañías farmacéuticas a ensayar los nuevos fármacos también en los niños. Los investigadores han analizado el resultado de esta nueva ley.

En más de un tercio de los estudios de medicamentos realizados en niños con motivo de la nueva ordenanza, se obtuvo información novedosa muy importante sobre dosis, seguridad, eficacia o ausencia de la misma. En el resto de los casos se consiguieron al menos nuevos conocimientos sobre la seguridad y el comportamiento de cada fármaco en el niño, algo que en absoluto se parecía a la información disponible sobre adultos.

A la vista de estos resultados parece obligado impulsar la investigación farmacológica en la infancia. Es necesario que los pediatras puedan tratar a sus pacientes basándose en análisis científicos de igual calidad que los disponibles para la población general. Probablemente sean los gobiernos los que deban estimular a las grandes compañías a comprometerse en este campo; la labor es difícil pero necesaria. Al fin y al cabo casi nadie cree que un niño es un adulto en miniatura.

http://elmundosalud.elmundo.es/elmundosalud/2003/08/19/pediatria/1061317195.html

lunes, 1 de octubre de 2007

DEVOLVAMOS LAS ESTRELLAS AL OCÉANO


Había una vez un escritor que vivía en una playa tranquila, cerca de un pueblecito de pescadores. Cada mañana caminaba por la orilla del mar para inspirarse y por la tarde se quedaba en su casa escribiendo.
Un día, mientras caminaba por la playa, vio un bulto que parecía danzar. Cuando se acercó, era un joven que se entretenía en recoger estrellas de mar, una a una, las retornaba al océano.

-¿Por qué lo haces?- le preguntó el escritor.
-¿No te das cuenta? -le respondió con soltura el joven-. La marea ha bajado y el sol brilla. Las estrellas se sacarán y se morirán si se quedan aquí sobre la arena.
-Pero, hombre, hay miles de kilómetros de mar, repartidos por el mundo y centenares de miles de estrellas de mar desparramadas por sus playas. ¿De qué servirá que lances de vuelta al mar unas pocas? De todas formas, la mayoría morirán.
El joven tomo de la arena otra estrella de mar y la lanzó al agua: entonces miró al escritor y le dijo:
-A esta le servirá de algo.
Aquella noche, el escritor no pudo dormir ni tampoco consiguió escribir. A la mañana siguiente, muy temprano, se dirigió a la playa. Allí se encontró con el joven y juntos empezaron a recoger estrellas de mar y lanzarlas al agua.

Espero que tú te cuentes entre las personas que quieren hacer de este mundo un lugar mejor…
Nos encontraremos pera devolver juntos muchas estrellas de mar al océano.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EPILEPSIA


Entra en:
.
.
.

DECLARACIÓN EUROPEA DE LA EPILEPSIA




En la reunión de Heidelberg (Alemania) el 25 de Octubre de 1998, más de 100 expertos europeos profesionales de la salud y de grupos de apoyo, representantes de la OMS y expertos en salud de universidades y gobiernos acordaron unánimemente la siguiente declaración:
•Seis millones de personas tiene epilepsia en Europa. Quince millones tendrán epilepsia en algún momento de sus vidas.
•La epilepsia tiene importantes consecuencias físicas, psicológicas y sociales
•Los niños y adolescentes y los ancianos están afectados de una forma especial por la falta de detección y el infratratamiento.
•Con el tratamiento apropiado unas tres cuartas partes de las personas con epilepsia pueden llevar una vida normal sin crisis.
•El coste de la epilepsia en los países europeos es superior a los 20 billones de ECUs al año, una cantidad que podría ser reducida de forma significativa mediante una acción efectiva.

Hacemos un llamamiento a los gobiernos de Europa, la Unión Europea y a todos los organismos relacionados con la salud para unirse a nosotros y tomar una acción contundente y decisiva para cumplir los objetivos de la Campaña Global contra la Epilepsia lanzada por la OMS, la Liga Internacional Contra la Epilepsia y el Buró Internacional de Epilepsia. Específicamente precisamos una acción urgente en los siguientes aspectos:
•Mejorar la información del público respeto a la epilepsia para reducir su estigma.
•Eliminar la discriminación en el lugar de trabajo contra las persona con epilepsia.
•Ayudar a las persona con epilepsia a entender su condición y hacerles posible la búsqueda del tratamiento apropiado y llevar una vida plena.
•Mejorar el conocimiento de los profesionales de la salud y de otros profesionales sobre la epilepsia, antes y después de su graduación.
•Asegurar que haya un moderno equipo, facilidades, personal entrenado y variedad de mediaciones antiepilépticas para poder realizar un diagnostico certero que lleve a un tratamiento efectivo.
•Fomentar la investigación en la epilepsia y en su tratamiento
•Fomentar una acción conjunta entre los gobiernos, autoridades y agencias sanitarias y sociales y las delegaciones capítulos nacionales de la Liga Internacional Contra la Epilepsia y el Buró.
•Apoyar la publicación de un "libro blanco" que sea una declaración detallada de salud publica sobre Epilepsia en Europa.
•Proveer asistencia practica para los países con servicios de epilepsia poco desarrollados dentro y fuera de Europa.

NOTA INFORMATIVA
La epilepsia es el problema cerebral mas frecuentes en cada país y probablemente el más universal de los problemas médicos. Acaece a todas las edades, especialmente en la infancia y en la ancianidad y en todas las razas y clases sociales. Al menos 40 millones de personas en el mundo tienen epilepsia. Cien millones de personas tendrán epilepsia en algún momento de sus vidas.

La epilepsia es una enfermedad malentendida, lo que ha llevado al miedo, el secreto, la estigmatización y el riesgo de penas sociales y legales. En algunos países europeos la epilepsia todavía no está reconocida como un problema de origen cerebral y hasta un 40% de las personas con esta enfermedad están infratratadas –el tiempo perdido del tratamiento-. La longevidad de las personas con epilepsia es menor de lo normal. De hecho en grupos específicos la mortalidad puede ser superior al doble de la población general.
La Liga Internacional Contra la Epilepsia ha publicado un documento sobre los "Estándares apropiados de los cuidados en epilepsia en Europa". Sin embargo, los profesionales que tratan personas con epilepsia con frecuencia no tienen un conocimiento especializado suficiente acerca de la enfermedad. En algunos países las medicaciones antiepilépticas no siempre están disponibles o son por su precio inaccesibles. Asimismo, en algunos países Europeos las facilidades diagnosticas son inadecuadas o inexistentes.
Los estudios de la OMS y el Banco Mundial han mostrado que la epilepsia es un problema con consecuencias económicas considerables. Sin embargo, muy pocos países europeos tienen planes nacionales para la epilepsia.

La Epilepsia tiene consecuencias físicas, psicológicas y sociales:
•Muchos niños con epilepsia reciben escolarización inadecuada.
•El desempleo en las personas con epilepsia es desproporcionadamente alto, fundamentalmente debido a la ignorancia de la parte contratante. El desempleo es dos o tres veces mayor que en la población general y más elevado en las personas con otras discapacidades.
•Muchas personas con epilepsia esconden su enfermedad. Esto contribuye al aislamiento social, la baja autoestima, y puede llevar a la depresión y el desamparo.
•Muchas personas con epilepsia carecen de información sobre su enfermedad. Las mujeres con epilepsia tienen información inadecuada acerca del embarazo y los cuidados del recién nacido.
•La calidad de vida de las personas ancianas esta con frecuencia reducida por la epilepsia no diagnosticada.
•Muchas personas con epilepsia tiene un problema severo con la movilidad independiente.

Los objetivos de las Campaña Global contra la Epilepsia de la Organización mundial de la Salud, la Liga Internacional contra la Epilepsia y el Buró Internacional para la Epilepsia son:
•Incrementar la concienciación del público y de los profesionales sobre la epilepsia como una enfermedad cerebral universal y tratable.
•Fomentar la aceptación de la epilepsia por el público.
•Promover la educación del público general y de los profesionales sobre la epilepsia.
•Identificar las necesidades de las personas con epilepsia en el ámbito regional y nacional.
•Fomentar el que los gobiernos y los departamentos de sanidad tengan en cuenta las necesidades de las personas con epilepsia incluyendo la concienciación, la educación, el diagnostico, el tratamiento, la atención, la administración de servicios y la prevención.


http://www.infodoctor.org/infodoc/epilepsia-bcn/declara.htm

domingo, 30 de septiembre de 2007

Epilepsia benigna de la infancia con punta centrotemporal

C. CASAS-FERNÁNDEZ: Servicio de Neuropediatría. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia
T. RODRÍGUEZ-COSTA: Servicio de Neuropediatría. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia

Resumen
Se lleva a cabo un análisis del síndrome epiléptico más frecuente en la edad infantil, la Epilepsia Benigna de la Infancia con Punta Centrotemporal (EBICT), conocida desde hace casi cincuenta años en virtud de la escuela epileptológica francesa. Debe entenderse como el ejemplo genuino de las epilepsias parciales benignas y sirve para demostrar, asimismo, cómo no en todas las epilepsias deben emplearse fármacos antiepilépticos (FAEs), pudiendo incluso ser éstos un factor responsable del empeoramiento de las mismas, circunstancia que alcanza un máximo interés en éste síndrome. Se exponen los razonamientos que permiten plantear dudas sobre la aceptación del frecuentemente aceptado pronóstico benigno del síndrome, dado que es conocida la posible aparición de diferentes complicaciones evolutivas, que alcanzan su máxima expresividad en un déficit de rendimiento y aprendizaje escolar, junto con la aparición de crisis epilépticas de morfología inhabitual en el síndrome clásico, habiendo descrito Aicardi. Se revisan los criterios que configuran el fenotipo clínico y electroencefalográfico de éste síndrome epiléptico, cuya etiología idiopática ha permitido realizar investigaciones genéticas, iniciadas por Neubauer, con aparición posterior de diferentes hallazgos que permiten considerar la existencia de una heterogeneidad genética.

Abstract
An analysis is carried out on the most frequent syndrome in childhood age, Benign Childhood Epilepsy with Centrotemporal Spikes (BECT), known since almost fifty years ago because of the French epileptology school. It should be understood as the genuine example of partial benign epilepsies and also serve to demonstrate how antiepileptic drugs (AED) should not be used in all epilepsies, these even being the factor responsible for its aggravation, circumstance that reaches maximum interest in this syndrome. The reasons that make it possible to pose doubts on the acceptance of the frequently accepted benign prognosis of the syndrome are explained, given that the possible appearance of different evolutive complications are known. These reach their maximum expressivity in a performance and scholastic learning deficit, together with the appearance of epileptic episode of unusual morphology in the classic syndrome, it being described by Aicardi. A review is made of the criteria that shape the clinical and electroencephalographic phenotype of this epileptic syndrome, whose idiopathic etiology has made it possible to carry out genetic investigations, initiated by Neubauer, with the later appearance of different findings that permit the consideration of the existence of a genetic heterogeneity. Finally, the differential diagnosis is analyzed and a discussion is opened on the possible therapies, analyzing three aspects: a) the decision to initiate or delay prolonged prophylactic drug treatment, b) the evidence available regarding the efficacy of the different existing AEDs, c) the different recommendations on the length of the drug treatment, in the cases in which it has been initiated. It is concluded with the affirmation of being faced with an epileptic syndrome usually having good evolution, but in which the therapeutic measures on the one hand and the natural evolution on the other are not exempt of offering evolutive problems of a deeper neurologic significance and that should be well known to solve them, minimize them and even avoid them.

Descriptores: Epilepsia Benigna de la Infancia | Benign Childhood Epilepsy

Editor: SCCALP / ERGON
Publicación: 2003-01
Tipo: Revisión
Fuente: BOLETÍN DE PEDIATRÍA 0214-2597 2003 Volumen 43 Número 183
Idioma: Español
Derechos: Revista

http://www.erevistas.csic.es/portal/ficha_articulo.jsp?id=oai:www.sccalp.org/boletin.htm:9482

http://www.sccalp.org/boletin/183/BolPediatr2003_43_032-045.pdf (descarga completa)

viernes, 28 de septiembre de 2007

CITAS



Casi todo lo que haga será insignificante, pero es muy importante que lo haga. Gandhi

El cuerpo humano es el carruaje; él yo, el hombre que lo conduce; el pensamiento son las riendas, y los sentimientos, los caballos.
Platón

De todos los animales de la creación, el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener nada que decir. Por eso es mejor forjar el alma que amueblarla".
Anónimo

Conocer a un hombre y conocer lo que tiene dentro de la cabeza, son asuntos distintos.
HEMINGWAY, Ernest

Los seres humanos hacen su propia historia, aunque bajo circunstancias influidas por el pasado.
MARX, Karl

La resiliencia es la capacidad de una persona de superar las situaciones adversas que le presenta la vida y salir de ellas fortalecido o incluso transformado de ella, accediendo a una vida significativa y productiva para sí y para la sociedad en la que está inserto.
.
Extraído del texto "Formación de mecanismos de resiliencia en niños con epilepsia" publicado en este blog.


El juego como actividad principal de los niños, le permite representar roles sociales y posibilita dar respuesta a situaciones creadas. El juego es una forma de aprender a vivir y es una vía para revertir la soledad, el miedo, la rabia y la desesperanza.
.
Extraído del texto "Formación de mecanismos de resiliencia en niños con epilepsia" publicado en este blog.

Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Khalil Gibran (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés.

Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad.
Karl A. Menninger Psiquiatra estadounidense.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Tuseducativos.com




Tuseducativos.com es un nuevo directorio de enlaces cuyo objetivo principal es recopilar los mejores sitios web relacionados con la educación y la enseñanza de la red.

http://tuseducativos.com/

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Epilepsia y aprendizaje: enfoque neuropsicológico



[REV NEUROL 1999; 28:142-0] PMID: - Revisión - Fecha de publicación: 16/06/1999
M.C. Etchepareborda

Introducción. La calidad de vida del paciente epiléptico depende en gran medida de un interjuego entre el control de las crisis convulsivas y el grado de compromiso de las funciones mentales superiores. Algunos tipos de epilepsia provocan retraso mental en su desarrollo y otros provocarán un compromiso de los mecanismos cerebrales básicos de procesamiento, lo que generará un deterioro cognoscitivo transitorio o bien permanente.
Desarrollo. Existen algunos factores determinantes clínicos, tales como la localización de la descarga en referencia al lóbulo, al hemisferio, al tipo de área cerebral comprometida y a la edad del paciente. Se destacan las características clínicas de cada tipo de epilepsia en referencia al compromiso focal o generalizado de la misma. El compromiso subclínico de las descargas continuas afecta el procesamiento de las áreas involucradas y, por tanto, de la función intelectual, provocando un trastorno de aprendizaje secundario. Las baterías neuropsicológicas empleadas en la exploración de las funciones cerebrales superiores en la epilepsia incluyen, en general, exámenes que evalúan la velocidad de procesamiento, la atención, la memoria, la habilidad para razonar, las habilidades visuoespaciales y las funciones ejecutivas frontales. Conclusiones. La sensibilidad de estas baterías debe ser elevada, para permitir detectar cambios mínimos en referencia al estado mórbido de la enfermedad, al tiempo transcurrido y a la medicación empleada. La medicación anticonvulsionante puede generar per se un compromiso de las funciones mentales. Muchas veces se presenta un comportamiento neurocognitivo mixto, secundario al fármaco empleado, así como también se puede observar un deterioro cognitivo transitorio.

Autor: Etchepareborda MC

Palabras clave: Deterioro cognitivo transitorio - Epilepsia y aprendizaje - Evaluación de las funciones mentales en pacientes con epilepsia - Monitorización de fármacos antiepilépticos

http://www.revneurol.com/sec/resumen.php?or=web&i=e&id=99034

domingo, 2 de septiembre de 2007

Psicofarmacología en la infancia y adolescencia: obstáculos para la investigación



FUENTE: PSIQUIATRIA BIOLÓGICA. 1995; 2(2)
J. Sáiz Ruiz y A. Ibáñez Cuadrado
Departamento de Psiquiatría. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.
PALABRAS CLAVE: Trastornos mentales. Psicofármacos. Infancia. Adolescencia. Desarrollo estaturoponderal. Farmacocinética. Farmacodinámica. Reacciones adversas a medicamentos.

[Artículo de revisión] [23/3/2001]

Resumen
La introducción de los psicofármacos para el tratamiento de los trastornos mentales ha sido considerada como una de las grandes revoluciones en psiquiatría, contribuyendo en gran medida al resurgimiento del espíritu científico de esta disciplina como especialidad independiente y de pleno derecho dentro de la medicina.
La psicofarmacología moderna inició su desarrollo en la década de los cincuenta, cuando Delay y Deniker informaron en 1952 sobre la actividad de la clorpromacina en los trastornos psicóticos; en 1957 Kuhn demostró la eficacia de la imipramina en los trastornos depresivos y Kline hizo lo mismo con la iproniacida; en 1958 se sintetizó el clordiacepósido, primer representante de las benzodiacepinas, que pasaron a formar parte de la farmacopea en 1960. Ya antes, en 1949, Cade había ensayado el litio en enfermos maníacos, aunque su plena introducción clínica para esta indicación no se realizó hasta muchos años después.
Tras la introducción de estos principios activos, que pueden ser considerados como “cabezas de serie” de cada uno de los grupos farmacológicos más destacados en psiquiatría, el desarrollo de la psicofarmacología ha seguido un ritmo incesante, con la obtención de un número elevado de moléculas que han sido estudiadas en adultos siguiendo una metodología rigurosa. Sin embargo, dicho desarrollo no ha seguido un ritmo paralelo en los diferentes grupos de edad, y en particular en el caso de los niños y adolescentes se podría decir que la psicofarmacología está casi en sus inicios como disciplina científica. Otros estudios, también en Estados Unidos, ofrecen incluso cifras más elevadas, lo que sugiere que del 15 al 19% de los niños y adolescentes en dicho país necesitan ser atendidos desde el punto de vista de la salud mental.

Publicado el: 23 de marzo de 2001

http://www.psiquiatria.com/articulos/trastornos_infantiles/tratamientos/3012/

martes, 28 de agosto de 2007

EPILEPSIA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS/COMPLEMENTARIAS



¿Alguien tiene información sobre la epilepsia y su tratamiento con terapias alternativas/complementarias? Fragmentos de libros, artículos de revistas, páginas webs, terapeutas…
Si conocéis alguna información y queréis compartirla conmigo, yo estaré encantada de recibirla y publicarla en este blog.

Recientemente he conocido la Biodanza y creo que puede ayudar mucho a niños (y adultos) con esta “enfermedad”. Desde aquí invito a los facilitadores de Biodanza a que me envíen su opinión sobre este tema.

Palabras clave de esta petición:
-Epilepsia y terapias alternativas/complementarias
-Epilepsia y terapias corporales.
-Epilepsia y Biodanza.

Espero vuestra participación.

Un abrazo
Merche
http://epilfancia.blogspot.com/

Aspectos Históricos del Tratamiento Farmacológico de la Epilepsia



Tamara Roussó, Anay Cordero, Yamira Rodríguez, Idalmis Suárez, Esther Alonso.
Departamento de Farmacología del Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba.

Resumen: En el presente trabajo se realiza una revisión histórica de los diferentes tratamientos que se han empleado para la epilepsia, abarcando desde la antigüedad hasta nuestros días. El artículo recorre diferentes períodos tales como: La creencia entre los Incas y Aztecas de que la epilepsia era debido a la acción de espíritus malignos y el tratamiento se valía de métodos mágicos y religiosos; el comienzo de la terapia farmacológica en la segunda mitad del siglo XIX a partir del empleo de los bromuros, el descubrimiento de las propiedades antiepilépticas del fenobarbital por Alfred Hauptmann en 1912 y de la fenitoína por H. Houston Merrit y Tracy Jackson Putnam en 1937, hasta la introducción de nuevos fármacos antiepilépticos tales como la vigabatrina, gabapentina, lamotrigina, levetiracetam, etc, en la década de los noventa.

Summary: In the present work, we make an historical revision on the different treatments that had been employed for epilepsy since ancient times through the present. This article reviews different periods such as: the believe between the Incas and the Aztecas that the cause of epilepsy was the action of malignant spirits and the basements of the treatments in magical and religious methods; the starting of pharmacological treatment in the XIX century with the use of bromides, the discovery of the antiepileptic drug phenobarbital by Alfred Hauptmann in 1912, phenytoin by H. Houston Merrit and Tracy Jackson Putnam in 1937, through the introduction of new antiepileptic drugs such as lamotrigine, tiagabine, vigabatrine, levetiracetam, etc. in the nineties.

A través de la historia de la humanidad, el desarrollo del tratamiento de la epilepsia ha evolucionado lentamente, desde el uso de métodos mágicos y religiosos hasta el tratamiento farmacológico con las nuevas generaciones de antiepilépticos. El siguiente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión acerca de los diversos tratamientos que se han utilizado desde la antigüedad hasta el nuevo milenio.

INICIO
Antes del siglo xix, los acercamientos terapéuticos a la epilepsia estuvieron rodeados por una atmósfera de miedo y misticismo. El hombre antiguo no podía encontrar fundamento alguno a esta rara enfermedad que podía provocar súbitamente la aparición de fuertes contracciones, la expulsión de espuma por la boca o la pérdida repentina de la conciencia, salvo que no fuese debido a la acción de demonios o a indicación de algún castigo divino sobre la persona que la padecía. Esta creencia estuvo presente en diferentes tipos de cultura. Distintas comunidades relacionaban la epilepsia con la magia y el tratamiento se apoyaba muchas veces en métodos de adivinación para curar la enfermedad.

Paul Broca, eminente antropólogo y cirujano francés, comentó en 1867 acerca de un cráneo peruano precolombino que presentaba una trepanación. Según Broca, la trepanación había sido llevada a cabo mientras la persona estaba viva. Posteriormente, estudió cráneos más antiguos encontrados en Francia y que también presentaban trepanaciones. En 1870, Broca concluyó que el hombre antiguo atribuía las convulsiones a espíritus diabólicos para los cuales la trepanación podía constituir una vía de escape. (1)

Lazcaratos y Zi,(2) reportan en su artículo acerca de la epilepsia del Emperador Miguel IV, el Paflagonio, las descripciones brindadas por los cronistas e historiadores de la época. Este emperador reinó desde el 1034 al 1041 n.e. A partir de los estudios realizados de las crónicas de aquella época, se dedujo que sufría de ataques tónico-clónicos. Según expresaba la opinión popular, su enfermedad era como una posesión demoníaca que constituía un castigo divino por el adulterio e intento de asesinato cometidos por el emperador.

Tanto los aztecas como los incas relacionaban la epilepsia con la religión y la magia. El médico-curandero desempeñaba un papel importante recurriendo a métodos de adivinación para encontrar la solución. Los incas y especialmente los aztecas, usaban un gran número de medicinas botánicas y preparaban diversos remedios a partir de elementos naturales. (3) Cruz-Campos reporta algunos de los tratamientos utilizados(4). Entre las plantas empleadas se encontraban el alhelí y la pimpinela; de los animales se utilizaban la sangre y la carne del cóndor, la llama, la golondrina, el zorzal, el puma y el perro. También empleaban un polvillo obtenido a partir del raspado de piedras.

En su artículo: “Historia de la epilepsia en la medicina iraní medieval” Gorji menciona las recomendaciones generales referidas por dos de los médicos más brillantes de su tiempo: Rhazes (860-940 n.e) y Avicena (980-1037 n.e), quienes aconsejaban evitar la natación, el calor fatigante, mirar objetos brillantes incluyendo el sol y la luna y evadir las emociones fuertes. Eran recomendados los masajes con aceite de sésamo, castor y narciso desde la zona del pecho hasta los órganos bajos. Consideraban de gran importancia además, la comida y la dieta. La terapia dietética jugaba un papel fundamental en el manejo de los epilépticos, ejemplo de ello lo constituía la abstinencia de zanahoria, cebollas, productos derivados de la leche, frutas secas, pescado y vino.(5)

INTRODUCCIÓN DE LOS BROMUROS
Con el transcurso del tiempo el interés médico continuaba enfrascado en descubrir un tratamiento adecuado para la epilepsia, dado que no se había encontrado medicamento alguno que mostrase efecto. No fue hasta la segunda mitad del siglo xix que se reportaron un número de sales inorgánicas de bromuros por producir un buen efecto sedante y fueron aceptadas en la práctica médica. Sir Charles Locock en 1857, utilizó el bromuro de potasio para el tratamiento de las crisis catameniales. Él reportó su éxito a la Real Sociedad Médico-Quirúrgica introduciendo la terapia farmacológica para las epilepsias. Este descubrimiento, permitió a otros médicos administrar bromuros a sus pacientes y observar la disminución de la frecuencia de las crisis, lo que favoreció el establecimiento de su eficacia y la subsecuente sustitución de la terapia no farmacológica. Fue así que comenzó el tratamiento moderno de las epilepsias.(6-9)

Los bromuros fueron administrados a pacientes epilépticos durante largo tiempo. Muchos pacientes toleraron está exposición crónica pobremente. Cuando la administración era prolongada, resultaba común la aparición de síntomas sicóticos. En 1875, Voisin describió una intoxicación dosis dependiente con psicosis y signos neurológicos. (10)

Durante un período de 50 años, los bromuros pasaron a ser la base de la terapia farmacológica para la epilepsia, debido a la ausencia de otros agentes efectivos. (11,12)

INTRODUCCIÓN DEL FENOBARBITAL
En 1912, H. Hoerlein alteró la estructura del Veronal (dietilfenilacetamida) con el objetivo de obtener un compuesto sedante más estable, para ello, sustituyó un radical fenilo por uno de los dos radicales etilos en el anillo del ácido barbitúrico obteniendo como producto de la reacción el ácido 5,5 feniletilbarbitúrico (fenobarbital). (13) Dicho compuesto fue comercializado por la firma Winthrop con el nombre de Luminal como hipnótico-sedante. En ese mismo año aparecieron reportes en la literatura alemana relacionados con su uso clínico. Alfred Hauptmann, psiquiatra y neurólogo alemán, reportó una disminución en la frecuencia de crisis de un paciente epiléptico que había recibido fenobarbital. Las siguientes experiencias clínicas reafirmaron la eficacia de este fármaco como antiepiléptico. El fenobarbital probó ser más efectivo y menos tóxico que los bromuros en los pacientes que lo tomaron. (14-17)

Con el transcurso del tiempo, conocido el éxito logrado con el fenobarbital se intentaron utilizar otros barbitúricos; como el mefobarbital, el cual comenzó a emplearse para el tratamiento clínico en el año 1932 y la primidona en 1952. La actividad de dichos fármacos resultó semejante a la de su predecesor y fueron comercializados para un uso similar. (18-20)

INTRODUCCIÓN DE LA FENITOÍNA

En 1937, Spiegel reportó una nueva técnica de electroshock para producir convulsiones experimentales en el cráneo intacto. (21) H. Houston Merrit y Tracy Jackson Putnam realizaron una técnica similar, en ese mismo año, para probar la actividad anticonvulsivante de diferentes compuestos con el propósito de encontrar nuevos fármacos que mostrasen ventaja sobre los antiepilépticos existentes hasta ese momento. Entre 1936 y 1945, Merrit y Putnam usaron su técnica experimental para probar más de 700 compuestos. En uno de sus trabajos, los posibles anticonvulsivantes probados fueron divididos en tres grupos: compuestos que eran relativamente inefectivos a bajas dosis y solo mostraban efecto a dosis que producían narcosis completa; compuestos que eran inefectivos y compuestos que eran efectivos a dosis que no producían narcosis, aunque producían reacciones adversas a las dosis utilizadas. Dentro del tercer grupo se encontraba la difenilhidantoína (fenitoína), la cual resultó uno de los compuestos que mostró una mayor actividad anticonvulsivante combinada con un menor efecto sedante. (22-25) Debido a que los estudios toxicológicos de la fenitoína fueron bien tolerados por los animales de laboratorio, se pasó a los ensayos clínicos. En septiembre del año 1938 Merrit y Putnam publicaron en la revista JAMA el artículo titulado: “Difenilhidantoína sódica en el tratamiento de las enfermedades convulsivas”, (26) donde se propusieron determinar la efectividad de este compuesto en humanos. Para ello seleccionaron 200 pacientes que habían tenido crisis convulsivas frecuentes durante años y que habían obtenido poco o ningún beneficio con los tratamientos empleados usualmente (bromuros, fenobarbital, dieta cetogénica). Los resultados demostraron que la difenilhidantoína sódica fue efectiva en el control de las crisis convulsivas en parte del grupo seleccionado de pacientes. (27) En 1939, el Consejo de Farmacia y Química de la Asociación Médica Americana, aceptó la difenilhidantoína dentro de los Remedios Nuevos y No Oficiales comercializándose con el nombre de Dilantin. Este fue indicado para los “pacientes epilépticos que no eran beneficiados por el fenobarbital o los bromuros y en aquellos en los cuales estos fármacos provocaban reacciones adversas desagradables”. (28) Influyeron en su rápida comercialización la ausencia de un efecto sedante, el número de epilépticos para quienes los barbituratos o los bromuros eran inefectivos y la mejoría observada cuando la fenitoína era adicionada al tratamiento con barbituratos.
Años después, se introdujeron dos análogos de la fenitoína, la mefenitoína y la etotoína en 1947 y 1957 respectivamente. (8)

ANTIEPILÉPTICOS INTRODUCIDOS DESPUÉS DE LA FENITOÍNA

Después de la introducción de la fenitoína, comenzó a comercializarse en Estados Unidos la trimetadiona en el año 1946, como fármaco de elección para las crisis de ausencia. (8,29)

Con el tiempo se fueron desarrollando nuevos ensayos para determinar la actividad anticonvulsivante de otros principios activos. Entre los grupos estudiados se encontraban las succinimidas, estas eran químicamente distintas al grupo de las hidantoínas y los barbituratos de larga duración y resultaron efectivas en el tratamiento de las crisis de ausencia. Las primeras en comercializarse fueron la fensuximida y la methsuximida (1953 y 1957 respectivamente).

Posteriormente se propuso en el año 1958 una tercera, la etosuximida, que se convirtió en el fármaco prototipo de este grupo. (30,31) La methsuximida resultó ser tan efectiva como la etosuximida pero más tóxica y la fensuximida era menos efectiva que las otras dos (19,32-34).

Aunque el número de fármacos antiepilépticos había aumentado, existían pacientes que padecían determinados tipos de crisis que no podían ser controladas con los medicamentos existentes.

En 1963 se realizó el primer ensayo clínico del diazepam, el cual se comenzó a comercializar en Estados Unidos en el año 1968 y que pertenecía al grupo de las benzodiazepinas. Este se convirtió en el fármaco de elección para el tratamiento del estatus epiléptico. (35,36) Posteriormente se incluyó el clonazepam , que resultó efectivo en el tratamiento del síndrome Lennox-Gastaut y como una variante en las crisis de ausencia y mioclónicas. (37) Con el paso del tiempo, se han ido incluyendo otras benzodiazepinas que poseen acción antiepiléptica, la mayoría de estas son 1, 4 benzodiazepinas y estas incluyen al clorazepato y al midazolam. El clobazam, una 1, 5 benzodiazepina, constituye también un antiepiléptico efectivo. (38)

En 1968 fue aprobada la carbamazepina inicialmente para el tratamiento de la neuralgia del trigémino. Este compuesto, derivado de los iminoestilbenos está emparentado químicamente con los antidepresivos tricíclicos. La carbamazepina ha resultado uno de los fármacos antiepilépticos más comúnmente prescritos y a partir de 1974 constituyó un fármaco de primera elección en las crisis parciales complejas y en las crisis generalizadas. (19,39,40)
En 1978, el ácido valproico fue comercializado en Estados Unidos para el tratamiento de las crisis de ausencia. Aunque el valproato fue sintetizado en 1881, su actividad anticonvulsivante permaneció desconocida hasta su redescubrimiento ochenta y dos años después cuando fue utilizado como solvente para la búsqueda experimental de nuevos compuestos antiepilépticos. Su actividad clínica antiepiléptica fue demostrada en 1964 y fue comercializado en Francia tres años más tarde. (41) Su amplia distribución en Europa y los reportes de su eficacia clínica abrieron su licenciamiento en Estados Unidos. El valproato resultó ser un antiepiléptico de amplio espectro que se utiliza en las epilepsias generalizadas idiopáticas con ausencia, crisis tónico-clónicas y en las crisis parciales complejas y mioclónicas (8,42,43)

NUEVAS GENERACIONES
Desde 1978 hasta 1992, ningún antiepiléptico fue licenciado en los Estados Unidos. Durante este tiempo, los fármacos ya establecidos, principalmente la fenitoína, el fenobarbital, la primidona, la carbamazepina, el valproato y la etosuximida constituían los fármacos de elección para el tratamiento de la epilepsia. Posteriormente se introdujeron nuevos antiepilépticos en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. El felbamato inició esta segunda generación que abarcó los fármacos aprobados desde 1993 hasta el 2000. El mismo se utilizó en la monoterapia de las crisis tónico clónicas o parciales y como una terapia adjunta en niños con el síndrome Lennox-Gastaut, pero debido a la alta incidencia de anemia aplásica asociada con su empleo, tanto los fabricantes como la FDA, recomendaron su eliminación del mercado. (44) En los años siguientes, comenzaron a estar disponibles la lamotrigina, el topiramato, la gabapentina, la vigabatrina, la tiagabina, oxcarbazepina, levetiracetam y zonizamida. (45-48) Algunos representan modificaciones estructurales de compuestos pre-existentes y otros han sido desarrollados con el objetivo específico de modificar la función neurotransmisora. Como resultado, existe un amplio número de antiepilépticos alternativos para el tratamiento de cada tipo de epilepsia, sobre todo en el mejoramiento del control de las crisis generalizadas secundarias y parciales. (49) En general, la nueva generación se caracteriza por mostrar menor potencial de interacciones farmacológicas que los clásicos, este es el caso, por ejemplo de la vigabatrina y la gabapentina, las cuales son eliminadas por vía renal sin transformación y tienen un potencial pequeño de interacciones. (50) A diferencia de los antiepilépticos más antiguos, la vigabatrina, la lamotrigina, la gabapentina y la tiagabina están libres de propiedades inhibitorias o de inducción enzimática significativa. Además de ello, son frecuentemente mejor tolerados cuando son empleados en monoterapia o como terapia adjunta.(51-54)

CONCLUSIONES
El siglo xx fue testigo del desarrollo y progreso de los fármacos antiepilépticos, ahora en pleno siglo xxi, la búsqueda de nuevas generaciones se mantiene vigente. Los científicos, conjuntamente con los clínicos, continúan en su empeño para encontrar antiepilépticos más efectivos asociados a una menor cantidad de efectos adversos, disminuyendo de este modo la razón riesgo-beneficio al ser utilizados en la práctica clínica.



REFERENCIAS
1. Clower WT, Finger S. Discovering trepanation: the contribution of Paul Broca. Neurosurgery 2001; 49 (6): 1417- 25
2. Lascaratos J, Zis PV. The epilepsy of Emperor Michael IV, Paphlagon (1034- 1041 A.D): accounts of Byzantine historians and physicians. Epilepsia 2000; 41 (7): 913-7
3. Elferink JG. Epilepsy and its treatment in the ancient cultures of America. Epilepsia 1999; 40 (7): 1041-6
4. Cruz- Campos G. Concept and historical evolution in epilepsy in pre- columbian and vigerency Peru. Rev Neurol 1998; 27 (159): 862-6
5. Gorji A. History of epilepsy in Medieval Iranian Medicine.Neurosci Biobehav Rev 2001; 151 (15- 17): 397- 402
6. Sourkes TL. Early clinical neurochemistry of CNS- active drugs. Bromides. Mol Chem Neuropathol 1991; 14 (2): 131- 42
7. Locock C. Discussion of a paper by EH Sieveking. Analyses of 52 cases of epilepsy observed by the author. Lancet 1857; 1: 527
8. Krall RL, Penry JK, Kupferberg HJ, Swinyard EA. Antiepileptic drug development: I. History and a program for a progress. Epilepsia 1978; 19(4): 393- 408
9. Scott DF. The discovery of antiepileptic drugs. J Hist Neurosci 1992; 1(2): 111-8
10. Lund M. Does bromide cause conversion of epilepsy to psicosis?. J Hist Neurosci 1997; 6 (1): 61- 71
11. Steinhoff BJ. Antiepileptic therapy with bromides- historical and actual importance. J Hist Neurosci 1992; 1(2):119- 23
12. Friedlander WJ. The rise and fall of bromide therapy in epilepsy. Arch Neurol 2000; 57:1782- 5
13. Putnam, Merrit and the discovery of the Dilantin. Epilepsia 1986; 27 Suppl 3: S1- 20
14. Dundee JW, McIlroy PD. The history of barbiturates. Anaesthesia 1982, 37(7): 726- 34
15. Hauptmann A. Luminal bei Epilepsie. Munich Med Wochenschr 1912; 59:1907-9
16. Kumbler E, Haack K. Alfred Hauptmann- the fate of a german neurologist of jewish origin. Forthschr Neurol Psychiatr 2002; 70(4):204-9
17. Impen E. Pharmakologisches ilber luminal oder phenylethylbarbitursaure. Dtsh Med Wochenschr 1912 ; 38: 945-7
18. Heyde W. Ubre Prominal- und Luminawirkung bei scweren epileptischen erkrankugen. Klin Wochenschr 1932; 50: 696-8
19. Keltner NL, Folks DG. Seizures disorders. En: Psychotropic drugs-2nd ed. Mosby- Year Book, Inc. 1997
20. Woodbury DM, Penry JK, Schmidt RP (Eds) Antiepileptic drugs. Raven Press, New York, 1972; 536pp
21. Spiegel EA. Quantitative determination of the convulsive reactivity by electrical stimulation of the brain with the skull intact. J Lab Clin Med 1937; 22: 1274
22. Putnam TJ, Merrit H.H. Experimental determination of the anticonvulsant properties of some phenyl derivatives. Science 1937; 85:525-526
23. Glazco AJ. Discovery of phenytoin. Ther Drug Monit 1986; 8(4):490-7
24. Merrit HH, Putnam TJ. A new series of anticonvulsant drugs tested by experiments on animal. Trans Am Neurol Assoc 1937; 63:123-8
25. Merrit HH, Putnam TJ. A new series of anticonvulsant drugs tested by experiments on animals. Arch Neurol Psychiatry 1938; 39:1003-15
26. Merrit HH, Putnam TJ. Sodium diphenil hydantoinate in the treatment of convulsive disorders. Landmark article 1938; Sept 17.
27. Woodbury DM. Phenytoin: Introduction and history. Adv Neurol 1980; 27:305
28. Council on Pharmacy and Chemistry, American Medical Association. Dilantin sodium. JAMA 1939; 113:1734-5
29. Spielman MA. Some analgesic agents derived from oxazolidine-2,4-dione. J Am Chem Soc 1944; 66:1244-45
30. Zimmerman FT and Burgemeister BB. A new drug for petit mal epilepsy. Neurology (Minneap) 1958; 8:769- 775
31. Penry JK, Porter RJ, White BG, White PT. Ethosuximide in the treatment of absence (petit mal) seizures. Neurology (Minneap) 1975; 25:515- 524
32. Mattson RH. Efficacy and adverse effects of established and new antiepileptic drugs. Epilepsia 1995; 36 suppl 2: S13- 26
33. Chen G, Wetson JK, Bratton AC. Anticonvulsant activity and toxicity of phensuximide, methsuximide and ethosuximide. Epilepsia 1963; 4:66-76
34. Porter RJ, Penry JK, Lacy JR, Newmark ME, Kupferberg HJ. The clinical efficacy and pharmacokinetics of phensuximide and methsuximide. Neurology (Minneap) 1976; 27:375-376
35. Nicol CF,Tutton JC, Smith BH. Parenteral diazepam in status epilepticus. Neurology 1969; 19:332-43
36. Lowenstein DH. Current concepts: status epilepticus. N Engl J Med 1998; 338(14):970- 976
37. Gastaut H. Excerpta Medica International Congress Series No.193, 4th International congress of neurological Surgery and 9th international Congress of Neurology. Amsterdam: Excerpta Medica Foundation, 1969:5
38. Rho JM, Sankar R. The pharmacologic basis of antiepileptic drug action. Epilepsia 1999; 40 (11):1471
39. Cereghino JJ, Brock JT, Van Meter JC, penry JK, Smith LD, White BG. Carbana}mazepine for epilepsy. A controlled prospective evaluation. Neurology (Minneap) 1974; 24:401-410
40. Spina E, Pisani F, Perucca E. Clinically significant pharmacokinetic drugs interactions with carbamazepine. An update. Clin Pharmacokinet 1996; 31(3):198-214
41. Meunier G, carraz G, Meunier Y, Evmard P, Aimard M. Propriétés pharmacodynamiques de l´acide n-dipropylacetique. Thérapie 1963 ; 18:435-438
42. Lemperiere T. Brief history of the development of valproate in bipolar disorders. Encephale 2001; 57 (11 suppl 4):S1-4
43. Davis R, Peters DH, McTavish D. Valproic acid: a reappraisal of its pharmacological properties and clinical efficacy in epilepsy. Drugs 1994; 47:332-72.
44. Pellock JM, Brodie MJ. Felbamate:1997 update. Epilepsia 1997; 38:1261-1264
45. Perucca E. Marketed new antiepileptic drugs: are they better than old generation agents? Ther Drug Monit 2002; 24 (1):74-80
46. Mc Cabe PH. New antiepileptic drugs for 21st century. Expert Opin Pharmacother 2000; 1 (14):633- 74
47. Benbadis SR, Tatum WO 4th. Advances in the treatment of epilepsy. Am Fam Physician 2001; 64 (1):91-8
48. Baulac M. New antiepileptic drugs: new therapeutic options. Rev Neurol (Paris) 2002; 158 (5 Pt2):4S46- 54
49. Gatti G, Bonomi I, Jannuzzi G, Perucca E. The new antiepileptic drugs: pharmacological and clinical aspects. Curr Pharm Dis 2000; 6(8):839-60
50. Natsch S, Hekster YA, Keyser A, deckers CL, Meinardi H, Renier WO. Newer anticonvulsants drugs: role of pharmacology, drug interactions and adverse reactions in drug choice. Drug Saf 1997; 17 (4):228- 40
51. Cloyd JC, Remmel RP. Antiepileptic drug pharmacokinetics and interactions: impact on treatment of epilepsy. Pharmacotherapy 2000; 20 (8 Pt2):139S- 151S
52. Asconappe JJ. Some common issues in the use of antiepileptic drugs. Semin Neurol 2002; 22 (1):27- 40
53. Hachad H, Ragueneau- Majlessi I, Levy RH. New antiepileptic drugs: review on drug interactions. Ther Drug Monit 2002; 24 (1):91- 103
54. Perucca E. Clinical pharmacology and therapeutic use of the new antiepileptic drugs. Fundam Clin Pharmacol 2001; 15 (6):405-17


http://www.medicosecuador.com/revecuatneurol/vol12_n1-2_2003/aspectos_epilepsia.htm

miércoles, 22 de agosto de 2007

DESEO QUE TODOS LOS NIÑOS...



Deseo que todos los niños del mundo sean respetados
desde el día en que nacen en todo lo que hacen.

Deseo que todos los niños del mundo sean escuchados
los niños son sabios
escucha las palabras que pronuncian sus labios.

Deseo que todos los niños del mundo no sean comparados.
Las diferencias que observes, son las que los harán únicos y especiales,
adornarán su personalidad y a través de ellas se reconocerán.

Deseo que todos los niños del mundo no sean juzgados y etiquetados.
Para enseñar que algo pudieron hacer mal, mejor hablar y hablar,
pero ante todo que tu conducta sea ejemplar.

Deseo que todos los niños del mundo puedan disfrutar de su infancia,
experimentando, relacionándose, equivocándose y jugando sin parar
piensa que esto es como entrenar
cuando sean adultos en su vida diaria lo reproducirán.

Deseo que todos los niños del mundo se puedan expresar,
sino lo hacen ahora, más tarde su opinión no darán
¿para qué hablar?... nadie me va a escuchar…

Deseo que el mundo sea habitado solo por ellos,
porque grandes y pequeños todos lo contenemos
si lo dejamos escapar
o si lo escondemos…
para evitar que le hagan daño
viviremos la vida al cincuenta por ciento.

MERCHE ESCURSELL

sábado, 11 de agosto de 2007

Epilepsia: Una enfermedad que se vive en secreto



La epilepsia es la enfermedad neurológica más frecuente en todo el mundo: 70 de cada 100 mil habitantes la padecen. Sin embargo, los avances que la medicina ha realizado en su diagnóstico y tratamiento no se han dado a nivel social, y las personas epilépticas ocultan su condición por miedo a sufrir algún tipo de discriminación. Entender lo que les pasa es primordial para ayudarles a mejorar su calidad de vida.

Miles de años antes de Cristo, las antiguas culturas india y babilónica hacían referencia a la sintomatología, el diagnóstico y el tratamiento de la epilepsia. En la búsqueda del origen de este desorden, cada civilización hizo interpretaciones que se relacionaron con la superstición, los poderes sobrenaturales y la posesión demoníaca. De hecho, la creencia, extendida en muchos países, de considerar que lo que le sucedía a quien sufría una crisis epiléptica era producto de una fuerza o energía sobrenatural se reflejó en el nombre otorgado a este desorden: epilepsia deriva de la palabra griega epilambanein, que significa “agarrar” o “atacar”. El término seleniazetai también fue utilizado para describir a gente con epilepsia, ya que pensaban que la persona era afectada por el dios de la luna (Selene).

Los babilónicos asociaban cada tipo de crisis al nombre de un dios, generalmente malvado, y el tratamiento era, en gran parte, una cuestión espiritual. Esta visión fue la precursora del concepto de “enfermedad sagrada” dominante en la civilización griega en la época de Hipócrates (460-357 a.C.), aunque el “padre de la medicina” fue el primero en considerar que la epilepsia era un desorden que tenía su origen en el cerebro.

Fueron necesarios alrededor de dos mil años para que, en el siglo XIX, cuando la neurología emergió como disciplina distinta de la psiquiatría, este punto de vista fuera aceptado. Los trabajos del neurólogo londinense Hughlings Jackson ayudaron en este sentido: en 1873 propuso que las crisis epilépticas eran el resultado de breves descargas electroquímicas repentinas en el cerebro, y que las características de las mismas dependían de la localización de estos impulsos.

Con mayor precisión y conocimiento de este fenómeno, producto de los avances médicos y científicos, esa sigue siendo la forma en que se entiende hoy la epilepsia, la patología neurológica más frecuente en el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta en promedio a 70 de cada 100 mil personas, sin discriminación de edad, sexo o limites geográficos. La incidencia, no obstante, puede variar entre los países desarrollados (50 personas/100 mil) y en vías de desarrollo (100 personas/100 mil) debido a que en estos últimos hay mayor riesgo de infecciones y enfermedades que ocasionen daños cerebrales que puedan traer aparejado este desorden.

“La epilepsia es una enfermedad que no está limitada a determinadas poblaciones. Su incidencia es muy antigua y no ha variado a lo largo del tiempo, excepto por lo que pueda haber influido la accidentología, ya que en ocasiones los traumatismos encéfalo-craneanos pueden causar epilepsia”, puntualiza José Luis Dillon, jefe del servicio de Neurología del Hospital Alejandro Korn, de Melchor Romero. “Y, aunque puede manifestarse en cualquier momento de la vida –agrega -, la niñez-adolescencia y la tercera edad, son las dos etapas donde se presenta con mayor frecuencia”.

Origen y manifestaciones
La epilepsia puede tener diversas causas e, incluso, ser el síntoma clínico de otros problemas orgánicos. Las lesiones cerebrales, los traumatismos, las malformaciones congénitas, las anomalías metabólicas, los tumores y las secuelas de algunas enfermedades o infecciones –como la meningitis- pueden, en algunos casos, originar este desorden neurológico.

Pero, en muchos otros, estas descargas eléctricas excesivas y repentinas (crisis) de las células cerebrales no tienen una causa identificable. A este tipo de epilepsia se la conoce como epilepsia idiopática, y tendría algún componente genético en su origen.

“En este tipo de casos hay una historia frecuentemente familiar. Muchos estudios demuestran que, estadísticamente, existe cierta predisposición, cierta prevalencia a que algunos miembros de la familia puedan tener este desorden”, explica Dillon.

La característica clínica más importante de la epilepsia es la variabilidad y heterogeneidad de sus manifestaciones, en virtud del lugar donde se focalice la descarga y de la causa que promueva estos ataques. Las crisis pueden ser focales o generalizadas.

“Cuando la descarga es generalizada se manifiesta con la pérdida del conocimiento seguido, muchas veces, de contracciones musculares (convulsión) y, posteriormente, un estado de relajación y sueño que puede durar unos minutos. Cuando la descarga es más localizada en el cerebro, las crisis son parciales o focales y pueden manifestarse con la contracción, por ejemplo, de un brazo y una pierna, el parpadeo rápido, o con alteraciones de la percepción, entre otras cosas. La pérdida del conocimiento y la convulsión son una forma de respuesta del cerebro”, señala el neurólogo.

Aunque se suele relacionar la epilepsia con las convulsiones generalizadas - donde quien sufre la crisis se desploma, pierde el conocimiento y sufre la contracción involuntaria de sus músculos -, no todos los ataques tienen este tipo de manifestación, ni todas las convulsiones son producto de esta enfermedad.

“Las ausencias son otro tipo de crisis en las cuales se produce una interrupción brusca de la conciencia que puede ser muy, muy fugaz, casi imperceptible, o durar el tiempo suficiente como para que alguna persona pueda notarlo – indica Dillon. Es un tipo de epilepsia que predomina en la infancia. Si el chico, por ejemplo, está escribiendo, se produce una interrupción de su actividad consciente y cesa un instante en el curso de su escritura. Es como si desconectáramos, a través de un interruptor, un aparato eléctrico, una luz, y la volviéramos a encender inmediatamente. Cuando termina esa ausencia, la actividad vuelve a ser normal”.

Diagnóstico y tratamiento
El desarrollo del electroencefalógrafo humano, en la década de 1920, y su aplicación en el decenio siguiente, contribuyeron a ampliar el conocimiento sobre la epilepsia: esta técnica reveló la presencia de las descargas eléctricas en el cerebro, demostró la existencia de distintos “patrones de descarga” asociados a diversos tipos de crisis, y ayudó a localizar el sitio donde éstas se producían, ampliando así las posibilidades de tratamientos neuroquirúrgicos.

Según comenta Dillon, “desde el antiguo electroencefalograma –que sigue vigente para poder determinar esas manifestaciones eléctricas anormales del cerebro- hasta los modernos diagnósticos por imágenes (como la resonancia magnética nuclear, la tomografía computada, la tomografía por emisión de positrones), hay actualmente un arsenal de métodos que permiten hacer el diagnóstico no sólo de la epilepsia, sino de muchas enfermedades o lesiones que pueden producirla”.

Los principales tratamientos que se utilizan para esta patología son a base de medicamentos antiepilépticos y anticonvulsivantes, orientados a prevenir la aparición de crisis y brindarle al paciente una especie de “escudo” para que, en el eventual caso de que aparezca la descarga, esté protegido y no se produzca la convulsión.

“Hoy en día hay medicaciones muy modernas que son muy efectivas. La mayor parte de los pacientes se beneficia muchísimo con el tratamiento y puede lograr un control sobre su enfermedad, siempre que cumpla con las indicaciones y los chequeos correspondientes”, advierte.

Si bien existe la posibilidad de algún tipo de operación para erradicar el lugar de la descarga, “debe quedar claro -asegura el neurólogo- que son aplicables solamente en casos especiales, muy limitados, es decir, de alguna manera tratamientos extremos"

Miedo y discriminación
Si bien la epilepsia es una enfermedad conocida desde épocas remotas, quienes la padecen han sido, a través del tiempo, sometidos a un estigma enorme, marginados, tratados como parias y castigados.
Las leyes del siglo XIX, en virtud de la creencia de que este desorden se heredaba, establecían que se debía encarcelar a los epilépticos para prevenir su matrimonio o se les realizaban esterilizaciones obligatorias. Hasta 1956, la legislación norteamericana preveía esta última medida -que también fue llevada a la práctica en la Alemania nazi-, y la prohibición del matrimonio recién se abolió hace diez años, en 1982. Además, y hasta la década del ´70, a estos pacientes se les prohibía el acceso a edificios públicos, restaurantes, teatros y otros lugares de recreación.

Estudios recientes realizados en Italia, Alemania y Estados Unidos señalan que entre el 15 y 20 por ciento de los epilépticos en edad laboral están desempleados, mientras que entre el 40 y el 60 por ciento son empleados por debajo de su capacidad.

Por estos motivos, en 1997, la OMS, la Liga Internacional contra la Epilepsia –que representa a profesionales y médicos- y el Bureau Internacional de la Epilepsia –representa a pacientes y familiares- lanzaron la campaña global “Salir de las sombras”, con la intención de dar a conocer el alcance y la frecuencia de este trastorno, y tratar de minimizar el rechazo social que sufren quienes lo padecen.
Parte de esta iniciativa consistió en difundir los nombres de personajes como Julio César, el Zar ruso Pedro “el grande”, el Papa Pio IX, el escritor Fiodor Dostoievski, y el pintor holandés Vincent Van Gogh que sufrieron epilepsia.
“Lo importante –opina Dillon - es entender que el epiléptico puede desarrollar una vida normal, y que lo que le sucede obedece, en muchos casos, a un problema orgánico que es tratable”.

Sin embargo, aún hoy muchas personas creen equivocadamente que este desorden es una forma de enfermedad o retraso mental, que hay que tenerle miedo a los ataques, o que se deben tomar medidas drásticas de asistencia para ayudar a la persona en crisis.

Según aconseja Dillon, “en el eventual caso que nos toque presenciar una crisis, es fundamental que entendamos que el ataque convulsivo no es una cosa grave, ni lo va a ser. El paciente pierde el conocimiento, cae, tiene un momento en el que se pone rígido y, después, pueden aparecer algunas sacudidas musculares y un trastorno respiratorio muy notorio. Pasada esa fase, que dura unos segundos, el paciente pasa a un período de sueño, con un ronquido manifiesto, y posteriormente se despierta”.

“Pero es primordial aclarar –enfatiza- en que no debemos hacer nada. Una vez que se instaló la convulsión, no es posible intervenir para interrumpir la crisis. No es conveniente, y podría agravar el cuadro”.

Qué hacer ante una crisis

- Mantenga la calma y espere que pase la crisis. Nada que usted pueda hacer detendrá el episodio.
Entienda que tratar de intervenir puede complicar el cuadro.

-Separe todo objeto que pueda lastimar a la persona en crisis.

-Cuide que no se golpee contra algo duro.

-Apoye su cabeza preferentemente de costado y, en lo posible, sobre algo blando (saco doblado, zapato).

-No sujete ni interfiera en sus movimientos. Tampoco trate de reanimar al sujeto. Recuperará la conciencia en pocos minutos.

-No le abra la boca ni coloque pañuelos u otros objetos entre los dientes.
-Si la crisis durara más de diez minutos, o si se repitiese inmediatamente, llame al médico.

-No le de nada de beber.

Epilepsia y embarazo
Muchas de las drogas usadas para controlar la epilepsia pueden producir alteraciones y malformaciones en el feto, si el embarazo se produce mientras la paciente está bajo tratamiento. Por ello, es conveniente que aquellas mujeres epilépticas medicadas en edad de procrear, o que estén planificando un embarazo, consulten previamente e informen a su neurólogo sobre esta posibilidad.

El especialista evaluará el caso y recomendará las modificaciones posibles en el tratamiento, con el fin de evitar complicaciones y garantizar la salud del bebé.

http://www.estarinformado.com.ar/pag%20salud/salud-1.htm

VISITAS